Autoridades municipales de Chilpancingo y la UAGro habrían participado en el reclutamiento del rancho Izaguirre, según testimonio *** En un post del 2023, Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco, entregó reconocimientos a la empresa Big Force Academy

Autoridades municipales de Chilpancingo y la UAGro habrían participado en el reclutamiento del rancho Izaguirre, según testimonio

*** En un post del 2023, Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco, entregó reconocimientos a la empresa Big Force Academy

Redacción
Chilpancingo. Gro., 19 de marzo de 2025.- Autoridades del gobierno municipal de Chilpancingo, Acapulco y la Universidad Autónoma de Guerrero habrían participado en el reclutamiento de jornaleros en el rancho Izaguirre, en Jalisco, así lo declaró Roberto, un testimonio sobreviviente.

En una entrevista para Radio Fórmula con Azucena Uresti, el testimonio narró lo que vivió junto a otras 55 personas que fueron reclutados para ser capacitados en el estado de Guanajuato y después obtener una visa y emplearse en los Estados Unidos.

Roberto comentó en la entrevista que nunca llegaron a Guanajuato y fueron abandonados en el rancho Izaguirre, en Jalisco, en donde los mantuvieron encerrados en cajas de trailersy solo los sacaban para ir a trabajar y terminando regresaban a encierro.

De acuerdo con el testimonio de Roberto, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) también participó para el reclutamiento de los jornaleros en coordinación con el gobierno municipal que en su momento encabezaba Norma Otilia Hernández Martínez, quien tambien causó polémica tras ser exhibida en redes sociales en una reunión con Celsi Ortega Jiménez, presunto líder del grupo delictivo de Los Ardillos, asentados en Quechultenango.

La Administración Central de la máxima casa de estudios mediante un comunicado, se deslindó de algún convenio con el ayuntamiento y negó categoricamente su participación.

“La institución educativa tiene convenios con el Ayuntamiento de Chilpancingo para que nuestros alumnos puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales, pero no tiene ningún convenio para reclutar personas u ofrecer trabajo dentro o fuera del piso, porque estás actividades no le competen”, sostuvo en el comunicado.

Sin embargo, en el trascurso de la tarde de este miércoles, la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez confirmó que si hubo colaboración con la UAGro y otros municipios, ademas de que puntualizó que su equipo de trabajo buscarían a los que en su momento fueron reclutados, de los que tienen conocimiento están bien y que otros mas ya trabajan en la Estados Unidos, por lo que pondría en manos de las autoridades la lista de los beneficiarios de este programa, para que se investigue y deslinde responsabilidades.

La ex edil posteó lo siguiente:
«Como municipio tuvimos contactos con organizaciones, asociaciones, empresas, instituciones, los 3 niveles de gobierno, etc., porque esto es fundamental para llevar a cabo nuestro encargo.

Alguna vez nuestra alma mater la Universidad Autónoma de Guerrero y varios municipios del estado como Huitzuco, Iguala de la Independencia, Cocula, Chilpancingo, entre otros, fuimos convocados a firmar un convenio para llevar a cabo un programa llamado “Raíces Mexicanas Floreciendo en Estados Unidos” que estaría a cargo de la empresa Big Forcé Academy, que proponía un programa para la capacitación de jornaleros bajo la promesa de obtener la visa de trabajo H-2A, para trabajar en los Estados Unidos de América, lo cual vimos como una oportunidad para nuestros paisanos.

Durante mi periodo se incorporaron alrededor de 20 personas a los dos grupos de 50 personas de todo el estado que según los informes que nos dieron: el primero estuvo a cargo de la empresa Agrícola Sun Berries SA de CV https://g.co/kgs/NfmwyAQ y salió el 15 de febrero de 2023 rumbo a Lagos de Moreno, Jalisco; el segundo estuvo a cargo de la empresa Agrizar https://g.co/kgs/8sMX2HW y salió el 16 de febrero de 2024 con destino a Medio Sitio, Guanajuato.

Hoy por diversos medios me entero que una víctima, narra haber sido contratado por esta empresa y haber sido víctima de diversos delitos en Jalisco, situación que me preocupa y lamento; aunque nuestra labor solo fue sumarnos a la convocatoria y aún cuando ya no estoy al frente de la Alcaldía y como lo hice en su momento interpondré las denuncias contra quienes resulten responsables para que se esclarezcan los hechos.

Además me he dado a la tarea de rescatar las bases de datos de todas las personas que tenemos registro formaron parte de los grupos del programa para hacerle entrega a las autoridades y puedan ser localizados, verificado su estado físico y situaciones legal. Hasta ahora, a partir de esa información no tenemos informes de desaparición de ninguno de ellos, pero si hemos podido verificar que algunos se encuentran trabajando legalmente en Estados Unidos. Sin embargo por lo doloroso y delicado que podría ser el escenario, los mantendremos al tanto.

He pedido a mis colaboradores que ayuden a la localización de las personas y colaboren recabando pruebas de su estado físico y de salud, siendo hasta el momento que ninguna persona tuvo o se relacionó con los lamentables hechos del rancho Izaguirre, Jalisco, por lo que tratan de desvirtuar la información con fines oscuros que perjudican directamente a mi persona. Aquí les dejo testimonio de uno de los jornales que continúan trabajando para la empresa Big Forcé. Los mantendré informados.»